La Generalitat, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), y la Academia Valenciana del Audiovisual (AVAV), han lanzado la convocatoria para participar en la esperada sexta edición de los Premios del Audiovisual Valenciano-Premios Berlanga. La ceremonia de entrega de estos galardones se llevará a cabo el 11 de noviembre de 2023 en el prestigioso Palau de les Arts de València.
Con el objetivo de reconocer la excelencia en el ámbito cinematográfico y audiovisual, los Premios del Audiovisual Valenciano destacan la calidad de películas y producciones culturales o de entretenimiento estrenadas entre el 12 de noviembre de 2022 y el 10 de noviembre de 2023, siempre y cuando no hayan sido candidatas en ediciones anteriores.
Estos premios no solo celebran las obras, sino también los méritos creativos, artísticos y técnicos de los profesionales que las han hecho realidad. Los académicos, a través de sus votos, seleccionarán las mejores producciones realizadas en toda la Comunitat Valenciana, así como a los talentosos profesionales que se han destacado en cada especialidad durante este período.
La sexta edición de los Premios del Audiovisual Valenciano presenta novedades emocionantes. Se han creado dos galardones nuevos: el Premio Joven al mejor largometraje y el premio a la mejor canción original. Con estas incorporaciones, los Premios Berlanga cuentan con un total de 26 categorías en competencia, que incluyen largometrajes, series, cortometrajes, videojuegos y, por supuesto, el emblemático Premio de Honor.
La Academia Valenciana del Audiovisual ha simplificado el proceso de presentación de candidaturas, facilitando el acceso mediante un formulario único alojado en su página web y reduciendo la cantidad de anexos requeridos.
Además, en esta edición se estrena una plataforma de visionado exclusiva para los participantes, donde podrán subir sus obras y compartirlas con el jurado.
Cabe destacar que los Premios Berlanga del Audiovisual Valenciano también incorporan nuevos criterios sobre la valencianidad de las obras, estableciendo requisitos específicos para el equipo de profesionales involucrados en las producciones.
¡No te pierdas la oportunidad de ser reconocido en el panorama audiovisual valenciano! Consulta las bases de participación en la web de la AVAV y envía tu candidatura antes de la fecha límite.
Premios del Audiovisual Valenciano-Premios Berlanga, junto con una breve descripción de lo que se reconoce en cada categoría y el ganador del año 2022:
Mejor largometraje:
Reconoce la excelencia en la producción de largometrajes en el ámbito valenciano.
Ganador 2022: "Libertad" - Dirigida por Enrique Urbizu
Mejor cortometraje:
Destaca la calidad y creatividad en la realización de cortometrajes.
Ganador 2022: "Mañana es el mar" - Dirigido por Nacho Ruipérez
Mejor serie de televisión:
Premia la destacada producción y narrativa en el ámbito de las series televisivas.
Ganador 2022: "Valeria" - Creada por María López Castaño
Mejor documental:
Reconoce el mérito en la creación de documentales relevantes y con impacto.
Ganador 2022: "El Drogas" - Dirigido por Natxo Leuza
Mejor dirección:
Destaca la habilidad y el talento de los directores en la realización de obras audiovisuales.
Ganador 2022: Cesc Gay por "Sentimental"
Mejor interpretación masculina:
Reconoce el destacado desempeño actoral masculino en una película, serie o cortometraje.
Ganador 2022: Javier Gutiérrez por "Live is Life"
Mejor interpretación femenina:
Reconoce el destacado desempeño actoral femenino en una película, serie o cortometraje.
Ganadora 2022: Marta Nieto por "Madres paralelas"
Mejor guion:
Premia la calidad y originalidad del guion en una obra audiovisual.
Ganador 2022: Cesc Gay y Tomàs Aragay por "Sentimental"
Mejor fotografía:
Reconoce la excelencia en la dirección de fotografía de una obra audiovisual.
Ganador 2022: Ricardo de Gracia por "Libertad"
Mejor música original:
Destaca la composición musical original y su integración en una obra audiovisual.
Ganador 2022: Pascal Gaigne por "Siete vidas, este gato es un peligro"
Mejor dirección de arte:
Premia la creatividad y excelencia en la dirección de arte de una obra audiovisual.
Ganador 2022: Laia Colet por "La hija"
Mejor montaje:
Reconoce la habilidad y creatividad en el montaje de una obra audiovisual.
Ganador 2022: Bernat Vilaplana por "Sentimental"
Mejor sonido:
Destaca la excelencia y calidad del diseño de sonido en una obra audiovisual.
Ganador 2022: Carlos Bonmatí, Ricardo Steinberg, Jesús Aparicio y Daniel de Zayas por "El silencio del pantano"
Mejor diseño de vestuario:
Premia la creatividad y calidad en el diseño de vestuario de una obra audiovisual.
Ganadora 2022: Paola Torres por "La hija"
Mejor maquillaje y peluquería:
Reconoce la habilidad y excelencia en el maquillaje y la peluquería de una obra audiovisual.
Ganadores 2022: Ana López-Puigcerver, Nacho Arroyo y David Martí por "La hija"
Mejores efectos visuales:
Destaca la excelencia y creatividad en los efectos visuales de una obra audiovisual.
Ganadores 2022: Raúl Romanillos, Chema Remacha y Juanma Nogales por "Felix y los locos del tiempo"
Mejor dirección de producción:
Premia la eficiencia y excelencia en la dirección de producción de una obra audiovisual.
Ganadora 2022: Virginia García del Pino por "La hija"
Mejor dirección de casting:
Reconoce la habilidad y excelencia en la selección de actores de una obra audiovisual.
Ganadora 2022: Eva Leira y Yolanda Serrano por "Sentimental"
Mejor promoción y comunicación:
Premia la estrategia y creatividad en la promoción y comunicación de una obra audiovisual.
Ganador 2022: "Sentimental"
Mejor plataforma digital:
Destaca la calidad y accesibilidad de una plataforma digital para la difusión del audiovisual.
Ganadora 2022: FilmIn
Mejor animación:
Reconoce la calidad y creatividad en el campo de la animación en una obra audiovisual.
Ganador 2022: "La Gallina Turuleca" - Dirigida por Víctor Monigote y Eduardo Gondell
Mejor videojuego:
Premia la excelencia y creatividad en la producción de videojuegos.
Ganador 2022: "RiME" - Desarrollado por Tequila Works
Mejor producción audiovisual valenciana en lengua no valenciana:
Reconoce la producción destacada de obras audiovisuales en una lengua distinta al valenciano.
Ganador 2022: "Sordo" - Dirigida por Alfonso Cortés-Cavanillas
Premio Joven al mejor largometraje:
Destinado a reconocer el talento joven en la producción de largometrajes.
Ganador 2022: "La maldición del guapo" - Dirigida por Beda Docampo Feijóo
Premio a la mejor canción original:
Reconoce la excelencia en la composición de canciones originales para obras audiovisuales.
Ganador 2022: "Colombiana" de Miquel Gómez y Carlos Vidal por "Libertad"
Premio de Honor:
Otorgado a una figura destacada del ámbito audiovisual en reconocimiento a su trayectoria y contribución.
Ganador 2022: Eduardo Noriega